domingo, 10 de agosto de 2014

PRIMERA PARTE: Capítulo Primero: GEOLOGÍA PISQUEÑA: Acopios para el mejor conocimiento de la orografía de la provincia de Pisco I

CAPÍTULO PRIMERO


GEOLOGÍA PISQUEÑA


Acopios para el mejor conocimiento de la orografía de la Provincia de Pisco


El aspecto geológico pisqueño, cuyas características según estudios hechos por geólogos nacionales, abunda en la formación terciaria, ya que de esta época existen o se hayan mayores vestigios. No obstante se puede remontar el estudio geológico de la región, a la época Arcaica o Azoica, como tuve oportunidad de demostrarlo en mi trabajo ya publicado. (1)

En realidad se supone que en Sub-América ha existido el núcleo Brasilero y el del Pacífico, claro y preciso en Paracas pero es una hipótesis en cuanto a la Cordillera de la Costa, sin embargo a expensas de esa hipótesis se han trazado estudios de las épocas geológicas sucesivas que no dejan nada por discurrirse.

Refiriéndonos a lo que podemos suponer de la simple hipótesis de la existencia de la Cordillera de la Costa y de su indiscutible evidencia del escudo Brasilero, el geólogo nacional Carlos I. Lisson, dice: “No cabe duda alguna sin equivocación posible, de que al principio de los tiempos geológicos más remotos, el Perú se reducía a un mar interior y dos bordes pertenecientes a dos áreas continentales opuestas no plegadas y colocadas frente a frente, (Núcleo, Macizo o Escudos, como se quiera) una real documentada sobre el terreno (Escudo Brasilero) y otra ficticia pero lógica y demostrable (Cordillera de la Costa)”. (2)

En la época Azoica, es decir en la época arcaica, el suelo de la región quedaba circunscrito, hacia el oriente, por terrenos primitivos que rodeaban el mar interior de Sub-América, al occidente, terreno del supuesto continente Pacífica en la Cordillera Costanera, al sur del Macizo de la Costa del Pacífico y al norte por la continuidad del terreno arcaico del área continental. Esto considerando la posición astronómica de Pisco 13º 53' 48” de latitud y 76º 31' y 23” de longitud de Greenwich. Gráfico Nº 1.

________________________________________________________________________
(1) El Terruño - Referencias Geológicas de Pisco, pág. 73.
(2) “Como se Generó el Suelo Peruano - T. I. Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú - por Carlos I. Lisson.


La época mesozoica con sus respectivos periodos: triásico, jurásico se pueden señalar como núcleos ya que están cubiertos por el mar interior de Sub-América como lo vemos en el gráfico mencionado; no así en el último periodo de la época mencionada; en el primer periodo o sea el triásico se notan algunas rocas conocidas como rocas pre-terciarias, tales como cuarcíferas, fenocristales de cuarzo que se extienden desde Paracas hasta el sur suroeste del Sapo y la bahía Independencia; hacia el oriente en el cerro Cabeza de Toro, lo mismo en el cerro Colorado al sur de la provincia y en la planicie pasando por Humay hasta la provincia de Ica.

El hecho que se encontrara una fauna (Tripolis miocénica) hizo creer que podría existir petróleo en la región de Pisco, ya que la fauna tenía parecido a los esquistos petrolíferos de Monterrey de California, pues es a base de esta época miocénica que existen los yacimientos petrolíferos, pero las imposibilidades han sido encontradas justas.

(3) “Las rocas pre terciarias y eruptivas ocupa mucha más extensión de lo que se había supuesto y con el levantamiento general del subsuelo reconocidas también en la isóbaras de mar y en las interrupciones de la fosa del Pacífico, los trípolis miocénicos están limitados a una faja relativamente angosta y de un espesor poco considerable.

Así desvirtuada la posibilidad de encontrar una época miocénica petrolífera en Pisco, se corrobora también con la extensión marina que en esa época, se ve en el gráfico dos; el mar invadió la región y por tanto; tal vez arrastró la masa continental hacia el Pacífico a la vez que por el continente se emergía el llamado cinturón Terciario que en su emersión llevó consigo al fondo de lo que era el mar interior de Sub-América. De aquí que en las cumbres de las estribaciones en la actual Sierra peruana no debe extrañar la existencia de restos de fauna marina pues todo aquello en la época miocénica era un extenso mar que desapareció en la época terciaria o cenozoica.

_____________________________________________________________________________________________
(3) Geología de Pisco – por Juan. E. Rasamura – Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú T. IV pág. 31

Enmarcada la época terciaria en la región pisqueña por el gráfico número 3 que estaba comprendida en el oriente por un trazo de mar que cedía constantemente al levantamiento de cinturón terciario y el macizo de la Costa del Pacífico terminando en lo que es hoy Paracas, lo mismo que en la Cordillera de la Costa, resistían la presión de ese mar pronto a desaparecer.

En estas condiciones las transformaciones que suceden en el suelo peruano y por ende en la región pisqueña, considerando hacia el oriente el antipaís y al Occidente el Tras-País, vocablos sustituibles por los derivados del griego respectivamente: Protocoro y Opistocoro; diremos se realizaron transformaciones con el juego mandibular, que generó la evolución del Geosisclinal andino. (4)

“El geosisclinal andino como unidad estructural de índole tectónica está representado por la fosa marina que bordeó todo el Occidente del continente sudamericano y que hoy se nos muestra por un lado en su fase de emersión, tierra firme o regresión orientada según los meridianos y por el otro hundida bajo las aguas del Pacífico en un segmento bastante apreciable de su largo, y ocupando todo el interespacio por hoy necesariamente imaginario de los pilares ya mentados (los escudos Brasilero y Macizo del Pacífico)”.

La región Pisqueña en el Tras-País u Opistocoro se vio invadida por el mar interior de Sudamérica, en la época Paleozoica, esta época cuyos periodos son Cámbrico, Silúrico, Devónico Carbonífero y Pérmico. De esta época deja el rastro de su existencia en el Carbonífero hallado en Paracas y que de ser más rico y puro en carbón se pierde en el fondo del mar. Constatada la época Paleozoica en Pisco, solo en los que respecta el periodo carbonífero no podemos decir nada a favor de los fósiles de esta misma época; la Paleografía en el país apenas si sus investigaciones se reducen a simples y someros estudios.

_____________________________________________________________________________________________
(4) Rasgos fisiográficos fundamentales del territorio peruano – por Enrique I. Dueñas - Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú T. I. pág. 33.

Pero en cuanto podemos referirnos a la existencia de plantas, decir nos toca que abundaron las criptógamas vasculares (helechos) cuya exuberante tema características gigantescas de allí su riqueza en carbón de piedra en los lugares donde estas plantas de la época Paleozoica estuvieron formando verdaderos bosques. No cabe duda que en la región pisqueña, hacia el lado de punta Huaca, hubo un extenso bosque en la época Paleozoica, lo caracterizan los fósiles (calamitas, Sigilaris, Leipdodendrones) allí encontrados.

En los tiempos Mesozoicos, siguiendo el proceso del terreno geológico de la región de Pisco, el geosinclinal que había comenzado originando el sistema andino en el oriente, es desplazado hacia el occidente y a su vez el mar Interior de Sud-América invade la banda occidental del terreno arcaico teniendo por límite el Macizo de la Costa. Gráfico número 2.

La emersión del cinturón terciario hasta cierto límite conmociones y transformaciones de carácter volcánico marcadas en el continente todo lo que hizo que el mar interior de sud América quedara reducido a su mínima extensión, comprendiendo tal vez de Paracas a Cabo Blanco, al norte en Paita.

Para señalar con precisión los distintos períodos de la época Cenozoica en la región de Pisco es necesario referirnos al número de periodos de esta época, que fueron los siguientes: Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno.

En la región de Pisco, como ya lo dijimos, los terrenos hallados con mayor frecuencia eran los de la época terciaria o Cenozoico, así vemos que desde el primer periodo o sea el Eoceno o terciario inferior al Plioceno o terciario superior, los depósitos encontrados revelan con clarividencia inconfundible la confirmación de ellos.

El ingeniero Juan E. Rassmuss a este respecto nos dice: (5) “Al sur de la bahía Paracas, encima del pórfido cuarcífero, descansa el cerro Colorado; areniscas rojizas con numerosos granos de pórfido y areniscas verduscas hasta amarillentas a menudo calcáreas intercalándose más arriba varios bancos llenos de pequeñas ostras todos de la misma especie entre las que se hallan también, pero más aisladas algunas especies de turritellas y escasamente otros lamelibranquios. Las otras forman verdaderos bancos, indicando de igual modo que su composición litolítica, el carácter costanero de estos depósitos. La base de las areniscas parece irregular, apareciendo entre ellas pequeñas elevaciones de pórfico. Encima la serie se torna más calcárea, componiéndose de caliza pardusca y silísicas, alternándose con las pizarras calcáreas amarillentas. Estas capas constituyen la parte baja del sur de la bahía Paracas conteniendo también varios bancos llenos de varias especies de turritellas, ostras y otros lamelibranquios. Además caracteriza estas serie su gran contenido de yeso, el que se encuentra intercalado con numerosas capas pequeñas vetillas de algunos milímetros de espesor bien esparcidos en el suelo en forma de pequeñas hojas que han dado origen a una pequeña industria primitiva que consiste en sacarlas a mano eliminarle la tierra y calcinarlas”.

_____________________________________________________________________________________________
(5) Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú, número citado.

La estructura de esta serie es bastante irregular, estando caracterizada por numerosas fallas y elevaciones de rocas antiguas. Al sur de la Puntilla forman un abovedamiento anticlinal reducido que toma dirección más o menos meridional, determinada por dos elevaciones del pórfido entre las que siguen hacia la Bahía de Lagunillas.

“Hacia el sur de Lagunillas se observan en la costa, las pizarras amarillentas, constituyendo barrancos de color claro. Siempre alternan las capas de pizarras de uno a tres cm de espesor  de una capa fina de yeso de pocos mm de ancho más abajo aflorando en la punta a nivel del mar, se halla un banco calcáreo de color verduzco con numerosos restos de lamelibranquios y cortes de gasterópodos, siguiendo por debajo esquistos bituminosos muy delgados, con muchos restos orgánicos pequeños, probablemente foramíferos, que se asemejan mucho a esquistos, a los esquistos llamados de papel petrolíferos, pero su extensión es demasiada inclinada en la costa para poder formar yacimientos. Toda la serie está inclinada, fracturada y ofrece además irregularidades locales de la sedimentación y estructura entrecruzada”.

“Se hallan además bancos silísicos de color blanco con formas aparentemente inorgánicas pero parecidas a esponjas y briozoos. Encuéntrase también pizarras silísicas aisladas escamas de peces, parecidas a la de la serie Miocénica de los Trípolis.  En fin obsérvese también la interposición de un manto de roca básica eruptiva, parecida al del km 38 lo que ofrecería un indicio para la determinación de la edad de aquellas erupciones”.

Así queda divulgado el estudio del periodo terciario inferior cuya revelación en el suelo geológico de Pisco nos dice de sus características definidas y aunque no estudiados los fósiles encontrados en estos estratos, dice Rassmuss, son propios del periodo cenozoico.

Pasemos a estudiar el periodo mezocénico o terciario medio de lo que existe identificación palpable. Nos referimos a la Formación Pisco de Adams y Masters.

(6) “En los cerros norte de Pisco, que se denominan cerros de Tiza, se descubren rocas blancas amarillentas de aspecto calcáreo”.

“Al pie del puente, sobre el río Pisco, también se encuentran bien al descubierto, buceando muy verticalmente hacia el noroeste”.

“Esta estructura se continúa hasta el cerro Tiza y al sur del río Pisco, pudiéndoseles trazar hasta que las rocas desaparecen bajo las arenas de la pampa.

“Entre Ica y Pisco pueden verse muchos afloramientos de esta formación, especialmente en el paisaje, al sur de la estación de la media dieciocho (Pozo Santo) pero las capas son allí prácticamente horizontales”.

“Creo que las fásies de canto rodado y sedimentos groseros constituyen un depósito playero cuyas fásies es típica de Tiza, corresponde a depósito pelágica o de alta mar, equivalentes. Esta explicación de la variación en aspecto de la formación Pisco, concuerda con las posiciones geográficas relativas de sitios, pues, las fásies de canto están más pronunciadas adyacente a las bases de la montaña (estribaciones o quebradas) que suben hacia la cordillera que probablemente formaron el límite oriental del mar terciario (mar interior de Sudamérica)”.

“Las fásies típicas de la formación Pisco la he descrito como tizosa, pero contiene capas de caliza impura y de concreciones calcáreas”.

“Las muestras de las capas tizosas se han analizado por el cuerpo de Ingenieros de minas con el siguiente resultado:
1º Sílice, total 44,67 por ciento; cal 11,46; alúmina 7.6”.
2º Sílice total 53.21 por ciento, cal 1.72 alúmina 14.11”.

“El examen microscópico, descubrió en esas muestras muchas diatomeas y un poco de cenizas volcánicas”.

Caracterizan a la formación Pisco el ser impermeable, de aquí se supone que encima de ellas corre el agua subterránea a poca profundidad en la pampa de Pisco a Ica. Asimismo para conocerle basta con hundírsele en el agua para observar su efervescencia, el color blanco, no contiene metal alguno, los trípolis encontrados se pueden industrializar, (es la cal). Los únicos fósiles abundantes son las escamas de peces de estructura bien conservada. La edad miocénica corresponde a su posición estratigráfica. En la parte de Caucato la formación Pisco alcanza a 200 metros. La serie de trípode está muy dislocada en la región.

________________________________________________________________________
(6) Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú N° 37. Artículo de Jorge I. Adams - Caudal, procedencia y distribución de agua de los departamentos de Lima e Ica-pág. 21.

Hacia el sur la serie miocénica está tapada por los médanos que se extiende en una ancha faja al sur del río Pisco, pero los trípolis aparecen en la milla 18.

El terciario Inferior que hemos dicho también existe en la región de Pisco está constituido por areniscas de conglomerados lo que indica un nuevo movimiento de la costa en su levantamiento hacia la zona actual del mar, esta posición estratigráfica corresponde al plioceno o sea al terciario inferior.

En la época cuaternaria en Pisco, relacionándolo con el proceso geológico del suelo peruano está precisado por el levantamiento del suelo hasta el extremo de hacer desaparecer el mar interior o arcaico de América del Sur, lo que dio como resultado en la orografía local pisqueña a dos aspectos, uno el rompimiento de la Cordillera Costanera que no pudiendo sostener la presión al terreno nuevo que empujaba constantemente al occidente, quedó despedazada en pequeñas islas como las Chincha, Santa Rosa, San Gallán, Ovillo, Goleta, etc. que se encuentran frente al litoral; segundo, desapareciendo el geosinclinal se formaron las planicies o terrazas que tiene orientación hacia el océano Pacífico, tal como se observa en el gráfico 3 y 4.

Después de este proceso parece haberse efectuado con mucho más rapidez que los periodos anteriores, se tiene el proceso de las formaciones recientes así llamadas porque su estructura es nueva y los factores que han intervenido aun producen sus efectos, son estas la acción del viento y el río en su labor de construcción y destrucción en la parte alta de su origen, va depositando en su parte baja de drenaje, materiales que son esparcidos por el embate de las olas en toda la extensión de la ribera, reafirmando el litoral. Mientras que en la parte de la quebrada se descubre un proceso geológico actuando sobre la tierra firme, cortando la superficie y los taludes líticos y conos de deyección acumulados en las bocas de las quebradas, descubre a su vez un trabajo de traslación por violentas impulsiones periódicas y acción constante de la gravedad.

El viento acciona sobre la superficie trasladando las arenas, formando dunas, redondeando la superficie libre la roca con la acción del clima y los agentes atmosféricos, realizándose el proceso de erosión, resquebraja en pequeñas arenas prontas a trasladar el material de su sitio a otro pone en descubierto generalmente la formación de caliches (eflorescencias salitrosas o salinas) contribuye a disimular la claridad de las terrazas cuaternarias.

El régimen del río Pisco es irregular, en la época de avenidas, ha formado el terreno de sedimentación que parece desde los tiempos cuaternarios lo que va influenciando en la orografía de la región, pues parece que en principio rebalsaba hasta la Cordillera Costanera del Pacífico, lo que explica se encuentren materiales de sedimentación en los restos de la mencionada cordillera tal como en la isla San Gallán constituida por terreno primitivo arcaico. (Gráfico).

Por este proceso de sedimentación se han formado los terrenos propios para los sembríos, donde, claro está, no deja de efectuarse el efecto de los distintos factores propios climatéricos de la región.

En esta forma queda enmarcada la región de Pisco por un valle de pendiente occidental siendo su principal eje de formación el río.

Y en el aspecto general actual de la geografía peruana se le puede ver en la ilustración del gráfico número 5.

Así no hemos hecho sino tratar la geología de la región pisqueña, hasta su actual constitución, desde la época arcaica; pero en realidad, en los tiempos modernos propiamente cuaternarios, aparece el hombre y su acción se deja notar a partir de los tiempos prehistóricos que capítulo seguido trataremos de ver cuáles sus restos, cuál su labor histórica.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario